PONENTES

Ana Fuensanta Hernández Ortiz

La doctora Ana Fuensanta Hernández es profesora de la Universidad de Murcia, donde ejerce en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, miembro activo del Grupo de Investigación de la Universidad de Murcia en Psicodiversidad y Salud, dentro de la línea de investigación: creatividad y psicología positiva. Es miembro de REINEVA (Red Internacional de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades Internacionales y de la Asociación de Mujeres investigadoras y Tecnólogas AMIT. Directora y fundadora del Centro de Pedagogía y Psicología de la Educación experto en Altas Capacidades, AVENTURiNNA iDi, donde diseñan programas de formación, realizan talleres y actividades de enriquecimiento y promueven la visibilización y sensibilización a través de jornadas. Coordinadora del proyecto Europeo MathIA, divulgadora, evaluadora de ACCUA y revisora de artículos en varias revistas nacionales e internacionales.

[email protected]  

@aventurinnaidi @anafuher

María Sánchez Dauder

Máster en Psicopedagogía. Experta universitaria en Inteligencias superiores y Neurociencia. Docente de primaria y lenguas extranjeras durante más de 20 años. Docente universitaria del máster de Altas Capacidades de la Universidad de València. Formadora de docentes en Altas Capacidades, creatividad e innovación educativa. Colaboradora con Twinkl en la creación de actividades para la sección de alumnado con Altas Capacidades. Directora de la consultora correquevuelas: detección, evaluación e intervención en niños, jóvenes y adultos en aacc y doble excepcionalidad. Autora de Más de 18 libros sobre alumnado de aacc sobre intervención en el aula e  inclusión. Currículum, innovación y creatividad. La Inclusión de las altas Capacidades en el aula ordinaria.

Arantxa Morales

Maestra de Ed.Infantil. 

– Master formativo en Psicologia infanto-juvenil y psicopedagogía. 

– AACC: Intervención y actuación en el aula.

– Experta en bienestar emocional en AACC y PAS. 

Dedicada a la etapa 0-3 durante 18 años, después en etapas posteriores como infantil y primaria realizando el apoyo de aula, adaptaciones metodologicas y curriculares. Recientemente me he lanzado con un proyecto propio acompañando a familias y a sus hij@s la gran mayoría de doble o múltiple excepcionalidad; apoyando con recursos tanto en casa como formando equipo con los centros educativos colaborando en la elaboración de planes individualizados.

Sylvia Sastre Riba

Sylvia Sastre i Riba es Catedrática de Universidad en la Universidad de La Rioja, especializada en Ciencias del Comportamiento. Su experiencia incluye más de 30 años en docencia universitaria, destacando en áreas como Psicología Evolutiva, Psicología de la Inteligencia, Altas Capacidades y Neurociencia. Ha dirigido múltiples programas de grado, máster y doctorado. En investigación, lidera el Grupo Cognitiva de la Universidad de La Rioja (EICUR) desde 1999, reconocido como grupo de excelencia. Ha desarrollado proyectos sobre desarrollo cognitivo temprano y funciones ejecutivas, con financiación nacional e internacional. Es autora de numerosas publicaciones científicas y ha dirigido 10 tesis doctorales. Ha desempeñado roles de gestión académica, incluyendo directora de departamento y vicerrectora. Su experiencia evaluadora abarca comités nacionales e internacionales, incluyendo ANECA y ANEP. Además, coordina un programa de enriquecimiento extracurricular para estudiantes con altas capacidades desde 2008. Sus méritos incluyen colaboración con revistas científicas de impacto y participación activa en entidades como la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación. También presidió el IX Congreso Internacional de Psicología y Educación en 2018.

África Borges del Rosal

Catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Laguna (ULL). Sus líneas de investigación son Altas Capacidades Intelectuales, Género y Evaluación de Programas. Dirige dos programas para alumnado de altas capacidades: PIPAC y ATENEA-ULL y colabora en el programa COMPARTE CON LA ULL. Dirige el Aula Cultural de Altas Capacidades de la ULL y la revista Talento, Inteligencia y Creatividad. Coordina la Red Internacional de Investigación, Intervención y Evaluación en Altas Capacidades Intelectuales, que aglutina a expertos en el área de Europa y América.

Teresa Jiménez

Psicóloga desde hace más de 15 años. Especializada en infancia y adolescencia, crianza respetuosa y parentalidad positiva. Practitioner en PNL ecointegrativa. Formadora tallerista en diferentes asociaciones, colegios y congresos de distintas comunidades. Miembro de la asociación para la atención de la diversidad educativa (EDUCADE) Mamá de tres niños, uno de ellos con AACC Asesora de autocuidado y bienestar emocional CEO en @teresalapsicologademama Coautora del libro “Bienvenido a las Altas Capacidades.

Xavier Subiela

Exjugador de voleibol de alto nivel, campeón de Europa con la selección española absoluta, y actual Secretario del Consejo Superior de Deportes. Su objetivo profesional es seguir aportando al ámbito deportivo, aprovechando su experiencia como deportista élite y sus habilidades en gestión, trabajo en equipo y superación de desafíos.

Cuenta con una sólida trayectoria académica, incluyendo un grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y especializaciones en gestión deportiva. Profesionalmente, ha desempeñado roles clave en la Agencia Tributaria, la Federación Catalana de Voleibol y el Consejo Superior de Deportes, demostrando habilidades en organización de eventos, coordinación y digitalización de procesos administrativos.

En el ámbito deportivo, su palmarés incluye múltiples títulos nacionales e internacionales, como el Campeonato de Europa de 2007, ligas y copas tanto en España como en Italia, y varios premios individuales, destacando el de Mejor Sacador de la European League en 2010. También ha sido reconocido como mejor deportista de Cartagena y MVP en torneos internacionales.

Aurora González

Aurora González-Vidal se graduó en Matemáticas por la Universidad de Murcia en 2014. En 2015, obtuvo una beca para trabajar en el Servicio de Apoyo Estadístico del SAI, hoy conocido como ACTI (Área Científica y Técnica de Investigación) de la misma universidad, donde se especializó en Estadística y Análisis de Datos. Posteriormente, cursó un Máster en Big Data, profundizando su formación en ciencia de datos. En 2019, obtuvo su doctorado en Informática y actualmente es investigadora postdoctoral dentro del prestigioso programa Ramón y Cajal en la Universidad de Murcia. A lo largo de su carrera, Aurora ha participado en numerosos proyectos nacionales y europeos, como ENTROPY, IoTCrawler y DEMETER, y ha recibido varios premios en reconocimiento a sus logros. Su investigación se centra en el desarrollo y aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en entornos reales basados en el Internet de las Cosas, la imputación de valores faltantes y la segmentación de series temporales. Además, preside la Asociación de Usuarios de R UMUR.

María Roces

Especialista en la dirección de proyectos, gestión y motivación de equipos. Su trayectoria en multinacionales y experiencia como directiva, le han proporcionado una amplia visión estratégica, un conocimiento global del negocio, así como una mentalidad más abierta para poder trasladar sus conocimientos y ayudar a empresas exigentes a su crecimiento y profesionalización. Si hay algo que le caracteriza es que se involucra al 100%, y pone pasión e ilusión en todo lo que hace. Actualmente es consultora en el Grupo Fuertes y es la encargada junto con otros de desarrollar el programa TalentIQ dentro del Grupo.

Inma Alonso (IES SANJE)

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, profesora de Educación Secundaria, actualmente trabaja en el IES Sanje de Alcantarilla. Coordinadora del Programa de Talento y del Proyecto MARES (MÁXIMO RENDIMIENTO EDUCATIVO SANJE) y desde 2016.Ha actuado como ponente en cursos y seminarios organizados por el CPR (Centro de Profesores y Recursos de Murcia) en diversos IES y por el CEFIRE (Centro de Formación innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana).Coordina seminarios de formación autónoma del CPR en el IES Sanje (2016-2023)Es colaboradora y coautora en diversos Proyectos de Innovación Educativa seleccionados por el CPR Tutoriza alumnos del Máster de Formación del Profesorado de la UMU y la UCAM en el IES Sanje.

Ha recibido premios como coautora por los Proyectos:

  • JUNTOS BAJO EL MISMO CIELO» e « IMPRIMIENDO EL PATRIMONIO» ambos galardonados con el Primer premio Innovación Educativa concedido por la Consejería de Educación y por Ciencia en Acción en 2020 y 2022
  •  DESCUBRIENDO EL ARCO. FUNCIONAMIENTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA» (Coautora) finalista en CIENCIA EN ACCIÓN (2019)
  •  MISIÓN PROTEGER EL PLANETA» UNA MIRADA HACIA LOS ODS EN LA REGIÓN DE MURCIA» (Coautora)Seleccionado por las rutas CAL, experiencia publicada en «Transformar la educación para cambiar el mundo». Edición digital del Servicio de Publicaciones de la Consejería de Educación de Murcia. (2019-20).
CEIP JUAN XXIII

– Nuria Sánchez-Campillo Muñoz, maestra de educación física y responsable del proyecto «Aula del futuro «.

– Margarita Martínez Beltrán,  orientadora.

– Rocío Angosto Fontes, maestra de primaria, responsable del taller de altas capacidades. 

Llevamos cuatro años impartiendo el taller de altas capacidades a los alumnos de 4°a 6° de primaria, una hora a la semana. 

Desde este curso somos Centro de Promoción del talento.

Alba de Mingo Jiménez

Presidenta de la asociación EducaDe.
(Asociación para la Educación a la Diversidad España)
(Asociación dedicada a las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo)

Máster en Altas Capacidades por la Universidad de Valencia.

Licenciada en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Licenciada en Administración y dirección de empresas por la Universidad Carlos III de Madrid.

Desde el año 2017 trabajando por las altas capacidades, primero en la Asociación Pitágoras y, posteriormente, en la asociación AACT siendo presidenta hasta el 2023.

En formación Grado en psicología por la Universidad Oberta de Cataluña.

www.aeducade.es
IG: @aeducade

Equipo Orientación Específico Altas Capacidades

Estamos formados por un equipo interdisciplinar de profesionales dedicados a la orientación educativa que atiende los centros de educación infantil y primaria y secundaria de toda la región y compuesto por cinco profesionales:

1  profesora técnica de servicios a la comunidad

4  orientadoras